Ir al contenido principal

Cuando los intereses económicos y políticos se imponen

Verde Oscuro de Alicia Plante, es una novela que transcurre en la ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Pero bien podría ser una denuncia periodística. Claro que se trata de un relato ficcionalizado y novelado. En ella, su autora denuncia la utilización de espacios públicos, en el caso de esta historia, la reserva Ecológica de Capital Federal con fines inmobiliarios.

El personaje principal de la novela Fabián Quinteros, “El pollo”, que trabaja como guardaparques en dicha reserva consigue ser contratado por la empresa constructora (Mastronardi Hermanos) encargada de llevar adelante el emprendimiento inmobiliario para intentar impedir su concreción.

La novela, está narrada en tercera persona que casi siempre sigue de cerca al Pollo.  Plante explicita en la mirada de su protagonista una conciencia de la importancia de que la Reserva siga siendo un espacio público y natural.

Sin embargo, un crimen, de un joven gay (Julio Margulis) en el predio de la reserva ecológica será la excusa perfecta para que las autoridades municipales y gubernamentales decidan cerrar la reserva.

Un aspecto o detalle que sorprende es que quien procura avanzar en la investigación del  crimen no es la un policía, pero tampoco un detective, ni un funcionario judicial, o un periodista: que sea un guardaparque, un veinteañero venido de Bariloche. Es decir, sin el interés de Quinteros, el crimen hubiese quedado en la nada, y el emprendimiento inmobiliario se hubiese desarrollado sin problemas.
Intereses económicos, corrupción, falta de interés en el cuidado de la naturaleza y del espacio público, más una fuerte fobia a la “homosexualidad” se conjugan en las páginas de esta novela.

La misma autora describe en la contratapa: “A escasa distancia del microcentro, la Reserva, con sus cuatro lagunas y una variedad asombrosa de árboles, pájaros y pequeños animales llegados a bordo de los camalotes que traen las mareas del Rio de La Plata, despierta desde hace décadas la codicia de funcionarios y empresarios corruptos. Su proyecto no revelado es privatizar este oasis natural de acceso libre para converirlo en un country club urbano con torres de cara al río y todos los privilegios imaginables”.   

En esta concisa pero clara y contundente explicación,  Plante, pone en primer plano el fin oculto de los políticos con la intención de privatizar la reserva, que sin dudas ha tenido ejemplos en la realidad.
Los medios de comunicación juegan un rol importante en el relato ya que cuando se conoció la noticia del asesinato en el predio de la Reserva Ecológica los primeros debates en torno a las decisiones que se debían tomar se hicieron en un canal de televisión. Otro síntoma de estos días en los que vivimos, y otro mensaje: “lo que no sucede en los medios, no existe”.



Mauro Castro

No olvides que también podes leer esta nota y las publicaciones en www.facebook.com/lapuertadatras/

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...