Ir al contenido principal

Cerca del túnel

Pablo Dorado, director de teatro y actor comenzó con los ensayos junto a su elenco de “El túnel a tus pecados”, su nueva producción que se estrenará en los próximos meses. “Es una ficción teatral con una puesta a 360 grados en donde todo el que vaya a ver nuestra obra se va a sentir identificado en alguna escena o momento”, anticipa.

 

Es sabido que la industria cultural en general, y teatral en particular fueron de las más golpeadas por la pandemia, y por la cuarentena. Prácticamente todo el 2020 y parte de este año los teatros han tenido que permanecer cerrados.

Recién con el avance de la vacunación contra del COVID y con algunos protocolos (casi incumplibles para algunos espacios, sobre todo en el mundo del teatro independiente), poco a poco los teatros fueron retomando la presencialidad perdida en los meses anteriores, y el engranaje de  la producción teatral, de forma gradual, comenzó a ponerse en movimiento nuevamente  dejando atrás la virtualidad.

La puerta de atrás dialogó con Pablo Dorado, actor de “Teatro Ciego”, profesor de teatro y director, con quién ya habíamos realizado una nota (“En Teatro ciego como actor aprendí a despojarme de mis prejuicios”) hace unos meses.


En esta ocasión, no nos centramos en su experiencia como actor, sino que nos enfocamos en su faceta de director. La propuesta fue charlar y que nos cuente acerca de su nueva obra “El túnel a tus pecados”, con la que ya comenzaron los ensayos y que se estrenará en los próximos meses en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934, Capital Federal).

“El Túnel cuenta como es la convivencia entre los 7 pecados capitales dentro de un purgatorio representado en un gran antro llamado el túnel”, cuenta Pablo, y agrega: “Ellos competirán en diferentes actividades para poder ganar el premio tan preciado que es salir de aquel lugar”.

P-¿En qué se diferencia “El túnel a tus pecados”, este nuevo proyecto en el que estás comenzando a trabajar, con otros trabajos anteriores u otras obras del teatro independiente?

R- “El túnel a tus pecados” va a ser una propuesta y  experiencia teatral distinta en el teatro off. Es una ficción teatral con una puesta a 360 grados en donde todo el que vaya a ver nuestra obra se va a sentir identificado en alguna escena o momento. Cuenta como es la convivencia entre los 7 pecados capitales dentro de un purgatorio representado en un gran antro llamado el túnel. Ahí ellos competirán en diferentes actividades para poder ganar el premio tan preciado que es salir de aquel lugar.

P-¿Cómo fue el proceso de convocatoria y selección del elenco?

R- Es el elenco que más me costó completar, ya que por un lado se presentó mucha gente a la convocatoria, más de la que con el equipo de producción esperábamos. No pude decidirme en el primer casting, así que hicimos un segundo casting. Ahí si pude completar el elenco que buscaba para representar cada uno de los personajes. Estoy orgulloso, muy seguro de que son artistas que confiaron en mí y que sé que lo van a dar todo y más por este proyecto.

P-¿Por cuantos actores está compuesto el elenco?

R- Es un equipo grande y es un jugoso desafío personal, son 14 actores, 6 bailarines y 6 personas debajo del escenario los que integramos el elenco.

P-¿Cómo se siente volver a trabajar presencialmente y comenzar a preparar una nueva obra?

R- Es hermoso. A pesar de que al principio de la pandemia no me adaptaba a lo virtual terminé haciéndolo, y le encontré el lado lindo de actuar o dirigir a través de una cámara de celular. Pero al teatro presencial no lo cambio por nada, escuchar el feedback entre el público y los actores mientras transcurre la función es una poesía que no tiene comparación.

P-¿Cuándo y dónde se estrena?

R-Cuando, no puedo decirlo todavía, pero estamos trabajando duro para que sea en el mes de noviembre. Y donde, es en el teatro Empire que fue en donde soñé hacer este proyecto, escribí la obra pensándola y graficando la puesta ahí mismo.



P-¿Cuánto y con qué frecuencia ensayan?

R- Ensayamos una sola vez por semana entre 5 y 6 horas, y durante la semana los actores trabajan con la obra vía zoom cada uno las escenas que necesitan.

P-¿Cuánto tiempo te llevó escribir el guión?

R- Imaginé, pensé y soñé la trama de lo que quería contar varios meses antes de ponerme a escribir, pero cuando me senté en la computadora en 15 días la tuve lista.

El equipo de trabajo está compuesto por Pablo Dorado (idea, texto y dirección), Valeria S.López (asistencia general), Maru Galluzzo (producción), Iván Leonel Madrid (diseño de coreografía), Zacarías Guianni (escenografía) y Horacio Novelle (diseño de luces).

Y el elenco lo integran: Rodrigo Jara, Analía Marchesano, Andrea Campos, Ayelén Cabrera, Camila Scrigna, Mónica Oland, Natalia Morelli, Rocío Mora, Valentina Riolo, Valeria S López, Alejandro Chagas, Axel Novoa, Braian Israel Aráoz, Fabián Sigot, Germán Viero, Horace Zuvi, Leandro Nassiff, Mateo Lazo, Mauro Peralta y Nicolás Castelitti.

“El túnel” ya comenzó a recorrerse, y en los próximos meses verá la luz.

Mauro Castro

LPDA-26-8-21

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...