Ir al contenido principal

“Me parece muy interesante estudiar y observar atentamente la belleza que nos brinda la naturaleza”

En La puerta de atrás entrevistamos a Florencia Armentano, docente de artes visuales y artista plástica, como ella misma se define. En esta nota repasamos cómo fueron sus primeros contactos con el dibujo y la pintura y sobre sus preferencias a la hora de pintar.





“Me apasiona pintar, soy docente de artes visuales y artista plástica, les cuento un poco sobre mi historia en esta entrevista, quiero agradecer a La Puerta de atrás por brindarme el espacio para expresarme y difundir este proyecto artístico  tan importante para mí”. Quién afirma y se presenta es Florencia Armentano, “Peperina”, artista plástica y profesora de artes visuales. 

Florencia comenzó con las pinturas desde la niñez, ya a los 6 años pintaba dibujos animados, y aunque durante los años en los que cursaba la secundaria abandonó la práctica de pintar, luego retomó cuándo decidió ingresar al profesorado de artes visuales en 2011.

“Tengo muchos artistas que me interesan, Van Gogh, Marta Minujin, Joan Miro, Romero Britto”, cuenta “Peperina”.

En esta nota de La puerta de atrás charlamos con ella sobre sus fuentes de inspiración, las técnicas de pintura que utiliza y sus próximos proyectos. 

P-En tus pinturas se ven muchos paisajes y animales, ¿Qué te motiva a realizar este tipo de pinturas?

 R-Me inspira y motiva representar paisajes de lugares que quiero visitar en un futuro, desde provincias argentinas hasta países de otro continente. Algo que me parece muy interesante es estudiar y observar atentamente la belleza que nos brinda la naturaleza, la amplia paleta de color, sus diferentes tonalidades,  como van cambiando las  luces y  sombras en diferentes momentos del día, es increíble.   Con respecto a los animales comencé pintando mascotas de amigas y conocidos, tener un retrato de alguien tan querido en la familia es muy lindo y valioso.




P-Un estilo que se repite en tus cuadros es el de las pinceladas. ¿Es una de tus técnicas preferidas?

 R-La técnica con pinceladas es una de mis favoritas, los impresionistas utilizaban esta metodología para pintar y es un período artístico que me interesa mucho. Esta técnica demanda mucho tiempo ya que se necesita prolijidad y paciencia.

P-   ¿Cuándo empezaste a pintar?

R- Todo comenzó a partir de los 6 años, en ese período de mi vida representaba dibujos animados, también de libros de artistas elegía una temática y trabajaba en cuadernos con diferentes materiales. Luego en la secundaria abandone un tiempo la práctica, solo observaba obras de arte, en el transcurso de aquellos años, no tuve educación artística en la escuela, sentí que me faltaba motivación para retomar proyectos. Luego comencé nuevamente en el 2011 acompañada por la carrera que elegí (profesorado de artes visuales), hasta la actualidad continuo aprendiendo técnicas y enriqueciéndome del arte.

P-¿Hubo algún hecho o persona que te haya motivado o inspirado a hacerlo?

 R-Mi profesora de sexto año de secundaria me motivó e incentivó a comenzar con este camino del arte, sus clases eran muy interesantes y creativas, su nombre es Analía Romero, también aparte de profesora es artista plástica. Siempre le agradezco por brindarme herramientas y hacerme participe en muestras que realizaba sobre sus proyectos.

P- En promedio, ¿cuánto tiempo te lleva pintar un cuadro?

R-Depende el tamaño del cuadro, aproximadamente 1 mes. Pintar es mi hobby en tiempos libres, mayormente pinto los fines de semanas, ya que en la semana trabajo.

P- ¿Cómo decidís que vas a pintar?

R-A veces amigos o conocidos me encargan cuadros, me envían el diseño de lo que quieren o una idea. También  me inspiro observando artistas plásticos reconocidos y hago apropiaciones de sus obras, o veo fotografías.

P-¿Sólo te dedicas a realizar pinturas, o también a alguna otra forma de arte o expresión artística?

R- Aparte de la pintura soy docente de artes visuales en escuela primaria y secundaria.

P-¿Cuáles son tus referentes artísticos?

 R-Tengo muchos artistas que me interesan. Van Gogh, Marta Minujin, Joan Miro, Romero Britto, entre otros. Siempre estoy pendiente de las muestras que se encuentran en los museos de Buenos Aires. Todos los años asisto a “La noche de los museos”, “Bada” (“Buenos Aires directo de artista”) y “ArteBA”.



P- Estás trabajando en un cuadro basado en una frase, ¿cómo surgió esa idea? ¿De qué se trata?.

R-Este proyecto surgió gracias a una amiga que me encargo un cuadro con una frase que ella seleccionó que es “A brillar mi amor”, la canción de “Patricio Rey y los redonditos de Ricota”.  Voy a continuar con la temática de frases ya que me parece muy interesante trabajar con una obra que motive a la gente o les traiga algún recuerdo muy personal.

Por último, Florencia se refiere a su futuro y cuenta: “Mis próximos proyectos son reciclar muebles, me gustaría hacer un curso y estudiar un poco más sobre el tema. Y también trabajar en vidrio (Vitro) y crear objetos con ese material, mosaico, y decorar objetos, siempre perfeccionándome, y seguir estudiando”.

Pueden conocer más de sus cuadros y pinturas a través de su cuenta de Instagram “peperinaarte”. 

 

Mauro Castro

LPDA-25-3-22


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...