Ir al contenido principal

Entrevista en vivo con Mariano Manigot (Ella es tan cargosa) (Link)




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...

“No tenemos que perder la memoria de esas cosas que pasaron porque pueden ocurrir nuevamente”

Santiago Ríos interpreta a “Alsina”, un represor que se hace pasar por cura para atraer víctimas en “1978”, el film de los hermanos Onetti, que se estrenó en nuestro país el 6 de Marzo, y cuya historia transcurre durante la noche de la final del Mundial ’78 .  “Me pareció algo que no se había hecho hasta ahora, esa mezcla de casi documental con terror y tenía fé de que iba a funcionar bien” , afirma Santiago en esta nota con “La Puerta de atrás”. 1978 , puede considerarse un año ambiguo dentro de nuestra historia. Por un lado es el año que marca que la Selección Argentina de fútbol ganó por primera vez un mundial, gracias a los goles de Kempes. Alegría, festejo, felicidad . Por el otro, nuestro país estaba sumergido en una Dictadura cívico-militar, que le ha costado la vida a miles de argentinos . Desapariciones, tortura y muerte. Pero “1978” es también el nombre que lleva la película dirigida por Luciano y Nicolás Onetti , que tuvo su estreno en las salas de nuestro país el ...