Ir al contenido principal

“Esto es nuevo para mí, todavía tengo que ir madurando artísticamente”

Sebastián Donadio es un artista urbano  que comenzó a pintar hace aproximadamente cinco años en colaboración con otros pintores. “Cuando pintas sentís que estás en el cenit de una ola, podes sentir la adrenalina correr por las venas y no paras hasta agotarte mental y físicamente”, explica en esta entrevista con “La puerta de atrás”.




El muralismo y arte urbano han ganado mucho terreno en las últimas décadas en las distintas ciudades del Conurbano y de la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo luego de la crisis del 2001. Sin embargo, a lo largo de la historia, las pintadas y los murales en espacios públicos no sólo han servido como obra de arte, en un contexto de embellecimiento urbano, sino también para reivindicar o recordar distintas consignas políticas y sociales,  y también personajes destacados.

Sebastián Donadio (44 años) comenzó a pintar hace aproximadamente cinco años para el proyecto de “Embellecimiento urbano” del Municipio de Almirante Brown “Pintando solo el fondo a lo bruto” –cómo el mismo reconoce-, aunque agrega que “Con el tiempo aprendí la mezcla de colores y empecé a tirar algún que otro mural”.

“Los murales tienen que tener una composición, eso hace que el entorno del lugar decida por sí mismo, el patio de una casa familiar, la persiana de un local. El cliente tiene una idea y se trabaja sobre esa idea, los paisajes, un bosque, una playa,  un jardín con plantas, colibríes y animales son excelentes para decorar un patio.  Hice también rostros y cuerpos para fanáticos del fútbol. Eso hace la variedad en mis pinturas,  en esos casos hay que pintar imágenes agradables y no el gusto de uno mismo”, explica Sebastián, en esta nota con La Puerta de Atrás.



P-¿Cómo y cuándo empezaste a pintar?

R- Empecé a pintar hace cinco años aproximadamente, colaborando para otros artistas, pintando solo el fondo a lo bruto,  en el municipio de Almirante Brown, para el proyecto de “Embellecimiento Urbano”. Con el tiempo aprendí la mezcla de colores y empecé a tirar algún que otro mural.  Años después fui contratado por “Muro sur” donde tuve más continuidad al momento de resolver sobre la parte del diseño que estaba a cargo de pintar.

P-La mayor parte de tus pinturas son rostros, figuras humanas, animales y paisajes, ¿qué te lleva a realizar ese tipo de pinturas?

R- Los murales tienen que tener una composición, eso hace que el entorno del lugar decida por sí mismo, el patio de una casa familiar, la persiana de un local. El cliente tiene una idea y se trabaja sobre esa idea, los paisajes, un bosque, una playa,  un jardín con plantas, colibríes y animales son excelentes para decorar un patio.  Hice también rostros y cuerpos para fanáticos del fútbol. Eso hace la variedad en mis pinturas,  en esos casos hay que pintar imágenes agradables y no el gusto de uno mismo.



P-¿Tenés alguna técnica preferida o estilo favorito para pintar o depende de la superficie sobre la que vas a pintar?

R- Me gusta el surrealismo, pinto con acrílico sobre lienzo en mis obras propias. Esto es nuevo para mí, todavía hay que ir madurando artísticamente. Seguro iré probando otras técnicas, como el óleo y lo abstracto que atraen mi atención hoy como observador.

P-¿Cuánto tiempo en promedio te puede llevar pintar un mural?

R- Todo depende del tamaño del muro y de lo que hay que pintar. Los paisajes se pueden hacer más relajados y con velocidad, en cambio los rostros o cuerpos llevan más concentración y tiempo. Pero se puede hacer un lindo mural en un día.

P-¿Hay alguien que te haya motivado para dedicarte al arte?

R- ¡No alguien, sino algo!. Las ideas.  Eso creo que fue lo que hizo que me dedique al arte. Cómo también la necesidad de vivir del arte como con el muralismo. Es un trabajo más que sé hacer y se aprovecha.

P-¿Cuáles son tus referentes artísticos?

R- No tengo.  Me gusta mucho el arte renacentista, me atraen mucho las obras en general. Pienso que al  igual que la música , hay etapas y tiempos que hacen que descubras distintas obras y al artista . Seguimos madurando día a día y tomando distintos conceptos en la vida.

P-¿Qué significa para vos pintar?

R- Es un momento único, no pinto si no tengo ganas, puedo quedarme largas horas pintando, disfruto viendo el proceso entre capas y capas de pintura. Sentís que estás en el cenit de una ola , podes sentir la adrenalina correr por las venas y no paras hasta agotarte mental y físicamente. No pinto para todos, si observas alguna obra de mi autoría te puede gustar o no, depende de qué te guste. Pero si sos entendido de lo que pinté vas a entender..¡Me gusta que la obra diga algo más que una expresión, porque me expresé así! . Trato de que tenga un mensaje o varios elementos para el observador.


Por último, al ser consultado por sus próximos proyectos, Sebastián afirma:  “Tengo varios proyectos en mente. Me gusta crear y eso lleva un tiempo. Trabajo en ideas nuevas que todavía falta aceitarlas un poco más, voy tomando cosas nuevas día a día para la composición final. Seguir exponiendo mis obras en galerías para el mes de abril. ¡La exposición es la frutilla del postre! Tú obra ahí colgada. Solo un entendido lo entiende”.

Pueden conocer más de su trabajo en su cuenta de Instagram: “sebas_donadio”.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...