Ir al contenido principal

“Mi música no tiene género y eso es lo que más me gusta”

Dante Bronzini ("DANT"), músico que estará realizando un show el viernes en el Centro Cultural Matienzo en CABA, dialogó con La Puerta de Atrás. En esta nota repasamos sus comienzos musicales, se refiere a su “no estilo” y cuenta la importancia que tiene el arte musical en su vida.



La vida de Dante Bronzini (“DANT”) está marcada por la música desde que era chico. Cómo él mismo cuenta,  “siempre” estuvo “rodeado de músicos y de música”. Una guitarra primero y un piano luego, marcaron el inicio de una carrera, de su carrera musical, que lo encuentra en la antesala del show del próximo viernes en el Centro Cultural Matienzo, en CABA.

"Desde chiquito siempre estuve rodeado de músicos/as  y de música. Todo el tiempo. Empecé tocando la guitarra y después pasé al piano y de ahí no me moví más”, cuenta el músico en esta nota para La puerta de atrás.

 Fan de Charly Garcia, del rock progresivo de los ‘70, de Nirvana y del grunge de la década del ’90, “DANT” afirma: “Me gusta lo que está bien hecho y dice algo”.

“La música para mí es vida, literalmente”, cuenta Dante, y agrega:  “Trabajo, relajo, viajo, sueño , comparto… hago todo con música. Es muy importante. Así como me genera estrés me lo saca”.

P-¿Cómo definirías el estilo de tú música, porqué se nota que utilizas efectos, que hay algo de funk, de rock?. ¿Hay un género que predomine?.

R-Mi música no tiene género y eso es lo que más me gusta. Siempre trato de hacer lo que me representa en ese momento. Quizás puede ser algo funk como algo rock o algo mas trapero. Pero la idea es no tener género

P-¿Cómo fueron tus comienzos en la música?

 R- Desde chiquito siempre estuve rodeado de músicos/as y de música. Todo el tiempo. Empecé tocando la guitarra y después pasé al piano y de ahí no me moví más. 

 P-¿Qué música y/o que bandas escuchas, que te gusta?

R- Tengo momentos. Soy fan de Charly en todas sus etapas. Me gusta mucho el rock progresivo de los 70. Actualmente estoy muy copado con Nirvana y el grunge noventero. Me gusta lo que está bien hecho y dice algo.

P-¿Cómo te organizas o cómo se organizan en la banda con la composición?

 R- Honestamente no me organizo para nada con nada. Me pasa que son momentos de composición, me baja la cosa de repente… a veces en situaciones random. Y una vez que baja, arranco y no paro. Me encanta componer. 

P-¿Cómo está compuesta la banda?

R- Al ser solista la banda va mutando y eso es divertido. Pero actualmente tengo la banda soñada. En el bajo está Yaco O’Brian que es el único que toca conmigo desde cero. En la batería está Fede Scorzo que toca en su banda “Terapia”, en guitarra está Nico Messina que él también tiene sus bandas “Génova” y “Bro” y en los coros está Mile Shifres que tiene su propio proyecto y es súper genial en todo lo que hace. 


P-¿Cómo va a ser el show?

R-Va a ser el show más groso que voy a hacer así como solista, la verdad. Vamos a tocar veintipico de temas y va a durar una hora. Yo nunca hice un show tan largo y eso me re copa. Muy al palo todo. 

P-¿Qué es la música para vos?

R- La música para mí es vida. Literalmente. Trabajo, relajo, viajo, sueño, comparto, hago todo con música. Es muy importante. Así como me genera estrés me lo saca. 

 P-¿Cuáles son tus sueños cómo músico?

 R- Que se reconozca más el laburo que hacemos los que estamos hace años en esto y lo hacemos de verdad. Que escuchen lo que tengo para decir. Y que vayan todos el 19 a escuchar “Funghi”.

“Dant” se estará presentando junto a su banda este viernes 19 de Julio en Centro Cultural Matienzo, Av. Juan B. Justo 2059, CABA. Además, pueden conocer más de su trabajo en su cuenta de Instagram “dante.bronzini”.

Mauro Castro
LPDA- 16-7-24
 







Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...