Cristina Osses es la directora de “Verona”, obra escrita por Claudia Piñeiro, que se reestrena el próximo 2 de Marzo en Ítaca complejo teatral. “Es una obra dónde uno se encuentra con una experiencia que vivió o va a vivir, que tiene que ver con quién se ocupa de mamá llegado el momento”, cuenta en esta nota con “La puerta de atrás".
Verona es una ciudad del norte
de Italia que saltó a la fama por ser el lugar donde transcurre la historia de
un clásico cómo “Romeo y Julieta” de
William Shakespeare, y además porque según algunas afimraciones, es un lugar ideal para enamorarse.
Pero “Verona” también es una obra de teatro, escrita por Claudia Piñeiro, en la que en la noche de la fiesta de cumpleaños número 80
de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño de la casa
discutiendo sobre el futuro de la anciana.
Aunque la tensión va creciendo a
medida que la hermana mayor decide delegar a sus hermanas el cuidado de su
madre enferma, la visita del hermano
menor que vive en Verona, modificará
el destino de estas mujeres.
En “La puerta de atrás” dialogamos con la directora de la obra, Cristina
Osses, que se reestrena el domingo 2
de Marzo en Ítaca complejo teatral, ubicado en Humahuaca 4027, Almagro, CABA.
“Es una obra dónde uno se encuentra con una
experiencia que vivió o va a vivir, hay algo que nos va a atravesar de alguna manera,
que tiene que ver con quién se ocupa de mamá llegado el momento, por eso digo
que es algo que nos atraviesa a todos. Y también el vínculo de las hermanas, me
parece que es un vínculo hermoso que propone la obra, porque pasan por muchas
circunstancias”, explica
Cristina.
P-¿Cómo fue la etapa de preparación antes del
reestreno?
R-El proceso fue hermoso, fue un proceso que
se gestó entre las actrices y yo que soy la directora. Nosotros conocíamos el
material porque lo habíamos leído juntas. Surgió la posibilidad de hacerla
porque no nos pareció una obra muy compleja para lo que es el teatro
independiente, y arrancamos el año pasado a ensayar, y estuvimos casi un año
hasta que estrenamos en Noviembre. La
verdad fue hermoso, nos divertimos
muchísimo en el proceso de los ensayos, fue muy placentero.
P-¿Cómo fue la primera temporada, cómo la
vivieron? ¿Qué sensaciones les dejó?
R-La verdad que súper
súper superó las expectativas porque es una sala que tiene 48 butacas e hicimos
funciones con gente sentada en la escalera, la verdad que nos llamó mucho la
atención, porque fue para nosotros también en un punto un piletazo, en la
última función, el domingo 22 de Diciembre, dijimos ¿quién va a venir?, y
explotó. También por eso nos animamos a hacer la segunda temporada tan pronto
en Marzo, porque confiamos en que es una
obra que funciona, muy atractiva, que hace bien hoy en día.
P-¿Por qué cree que hace bien y por qué eligió “Verona”?
R-La elegí porque
cuando empezamos a charlar sobre el material era una obviedad, yo aparte de ser
actriz soy directora, pero últimamente estoy dirigiendo. Esto salió de unas
ganas dónde el resto de las actrices del elenco actuaran y yo dirigiera, y
aparte es una obra que es la segunda vez que la dirijo, ya la dirigí hace doce
o trece años en La Plata. Es una obra dónde uno se encuentra con una
experiencia que vivió o va a vivir, hay algo que nos va a atravesar de alguna manera,
que tiene que ver con quién se ocupa de mamá llegado el momento, por eso digo
que es algo que nos atraviesa a todos. Y
también el vínculo de las hermanas, me parece que es un vínculo hermoso que
propone la obra, porque pasan por muchas circunstancias, muchas experiencias,
muchas vivencias. Uno como ser humano tiene una parte que es egoísta, hay mucho
de eso en la obra.
P-¿Cómo juega el rol femenino en la obra?
R-Es una obra que no está aggiornada, la mujer
asume el rol machista, pero siendo consciente de ese rol. Hay cómo una
adaptación consciente en ese rol. Hay también una mirada, un rol femenino,
hasta depende cómo uno lo mire, estereotipado, porque tiene todo lo que tiene
una feminista.
R-Con la expectativa de que venga mucha
gente. Nos da mucho placer lo que estamos haciendo, y confiamos y creemos mucho
en la obra, entonces la expectativa tiene que ver con eso, con que se
cierre el círculo, de haber trabajado tanto para una obra, que es muy
placentera hacerla función a función, sin el público ese círculo no se cierra. “Verona” es una obra hermosa, esperamos que
la gente venga, yo estoy segura que la gente la pasa bien, más allá de la
obra yo siempre destaco al teatro, “El complejo teatral Ìtaca” es un teatro
hermoso, los dueños son gente de teatro, entonces lo tienen y lo llevan de una
manera hermosa.
P-¿Cómo ve el presente del teatro?
R-El teatro es inmenso, es algo hermoso que
le pasa al ser humano, estando sobre el escenario, atrás o delante cómo
espectador. El teatro es algo mágico, es un juego maravilloso, hay
muchas salas de teatro a las que les
está yendo muy bien, aparte el argentino es del teatro, nosotros somos
capaces de hacer teatro en una esquina, en una plaza, en un galpón, los
actores, directores, y artistas necesitamos sólo un espacio, un actor y
espectador. Desde ese lugar maravilloso. Vos me decís, ¿se puede vivir del teatro?, y yo te digo no yo no puedo
vivir del teatro, me encantaría, pero es una realidad de hace años, por ahí
ahora algunas cuestiones están más difíciles, pero es algo de siempre. Pero
yo creo que hay que seguir apostando y una sigue apostando, trasciende
todos los temas el teatro. Seguramente no hice muchas acciones para vivir
del teatro, yo le doy un valor al teatro que trasciende lo económico en
términos de ganancia, yo lo separaría. Yo
soy feliz haciendo teatro.
El elenco de “Verona”
está compuesto por: Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola
(voz en off). El resto del equipo de
trabajo lo componen: José Escobar (diseño de escenografía), Cristina Osses (dirección
y puesta en escena), Agustín Justo Yoshimoto (realización de escena), Umbral
producciones (vestuario), Mariano Morelli (diseño gráfico), Aylém González
(Redes sociales-0KM Prensa), Kevin Melgar (Prensa- 0KM Prensa), Nico Ancarola (asistencia
de dirección)
Pueden encontrar más información
en la cuenta de instagram: @obrateatralverona.
“Verona” se podrá ver todos los domingos de Marzo y
Abril a las 20.30
Mauro Castro
LPDA- 27-2-25
Comentarios
Publicar un comentario