Manuel Oribe escribió y dirige “Siempre”, una obra de teatro que parodia al consumo del mundo del streaming. “Quería hacer una sátira para que miremos desde otro punto de vista a qué le dedicamos dos o tres horas diarias de nuestra vida”, explica el autor y director en esta entrevista con “La puerta de atrás”.
Si bien el streaming existe desde hace años, e incluso en décadas anteriores ya existía, en los últimos años –y fundamentalmente a partir de la Pandemia- se ha convertido en un fenómeno cotidiano. Vemos programas y series por streaming, y también escuchamos y vemos radio por streaming.
“Siempre” es una obra de teatro que se estrenó en 2024, escrita por
Manuel Oribe y dirigida por él junto
a Clara Serrano, que vuelve a
cartelera en Julio, cuya temática se
basa en un programa de streaming sobre
“Harry Potter”, llamado “La hora
mágica”. En él el que el equipo de trabajo intenta mejorar los números de
audiencia para evitar que sea levantado.
En “La puerta de atrás” dialogamos con Manuel que explica: “La idea surge de querer parodiar los
consumos que veía en la gente de mi edad. No tanto los programas en sí, que
están muy bien hechos y tienen éxito merecido, pero quería hacer una sátira
para que miremos desde otro punto de vista a qué le dedicamos dos o tres horas
diarias de nuestra vida”.
Y agrega: “Es una obra súper actual y argentina. De
hecho, para esta segunda temporada retocamos el texto para estar al día con la
vorágine que es el mundo del streaming. Lo que más me gusta de la obra es el
lenguaje actual y las referencias a la cultura popular de nuestro país”.
P-¿Cómo surge la
elección de la temática de la obra?. ¿Por qué elegiste el mundo del streaming?
R- La temática surge de querer parodiar los consumos que
veía en la gente de mi edad. No tanto los programas en sí, que están muy bien
hechos y tienen éxito merecido, pero quería hacer una sátira para que miremos
desde otro punto de vista a qué le dedicamos dos o tres horas diarias de
nuestra vida.
Así comienza la obra, con un primer acto en el que
parodiamos la escena del streaming actual, y luego nos vamos a algo que es lo
opuesto: La Hora Mágica, un programa de fans de Harry Potter hecho con mucha
pasión, pero sin éxito, que debe luchar para mantenerse al aire.
P-¿Por qué decidiste
ponerle "Siempre" a la obra?
R-La pregunta que dispara la obra es '¿Qué cederías con tal
de pegarla?' y el tema que se desprende es seguir la pasión versus hacer lo que
vende. La palabra “siempre” resume ese compromiso de seguir fiel a la pasión
y tiene un significado particular en el contexto del mundo de Harry Potter, que
es lo que conocen los protagonistas, Rick 27 y Otra Weasley.
P-¿Con qué
expectativas los encuentra el reestreno?
R-El año pasado hicimos cinco funciones a sala llena y cada
fecha fue una fiesta. En esta temporada, tenemos una obra más madura, la retoqué desde la dramaturgia, tanto para
sumar gags y alguna escenita divertida como para terminar de cerrar el arco de
algunos personajes y que tuvieran más desarrollo. Tenemos ganas de contar
esta historia tantas veces como podamos porque sabemos que el público se
divierte mucho, ve algo fresco y nuevo, una comedia bien argentina y actual, y
esperamos poder extender la temporada en el Border.
Además, este año estamos trabajando con Milagros Casielles
en vestuario y arte y le dio un vuelo espectacular a la obra, que visualmente
no era tan atractiva, especialmente desde el vestuario. Hoy se luce mucho más.
P-¿Que análisis o
evaluación hacen de la primer temporada?
R-La verdad es que es
un balance muy positivo y por eso decidimos reestrenar, con el esfuerzo que
implica. Sí aprendimos, por un lado el tema visual que comenté, y por el
otro la importancia de trabajar cada momento y cada emoción con la seriedad que
corresponde. Al ser una comedia y al responder el público al código, es fácil
perderse ese paso. Algo súper interesante fue tener nuevos actores para
algunos de los personajes en esta temporada. Le aportaron una nueva
individualidad al personaje, cuando yo como director ya los creía “encasillados”
y desarrollaron muchos matices que los hacen mucho más atractivos.
P-¿Cuánto tiempo de
pre-producción te llevó la obra?
R-En ambas temporadas hicimos tres meses y medio de ensayos,
una vez a la semana, y en paralelo como cooperativa nos la rebuscamos para
hacer sesión de fotos, conseguir escenografía y utilería y demás. Pero siendo
una obra corta, de 60 minutos, con un ensayo semanal nos bastó para llegar bien
ensayados al estreno.
P-¿Y cuánto
escribirla?
R-Más o menos seis
meses. Hacia fines de 2023 “escupí” esta primera escena, la parodia al
streaming, a la que ahora se le sumó una sección: 'Nobleza obliga', en la que
los panelistas piden disculpas por los deslices que tienen al aire, y durante ese verano seguí escribiendo. En
febrero hicimos un workshop con actores amigos, donde probamos algunas dinámicas
y donde salieron chistes que hoy están en el texto, y ya para abril de 2024
estaba cerrada. Para esta temporada,
actualizamos algunos chistes y escenas, para mantenernos también a la
vanguardia del el streaming argentino.
P-¿Cómo y cuándo
comenzó tu relación con el teatro?
R-Mi hermano me llevó
muchísimo a ver musicales a partir de mis 12 años, más o menos. Íbamos a
ver a cualquier grupo amateur que presentara cualquier cosa. Más adelante me invitó a participar de un
taller de montaje y rápidamente me di cuenta de que me gustaba más escribir y
dirigir, y el director de ese grupo, Jero Freixas, confió en mí para ir
enseñándome el oficio. Trabajamos juntos muchos años y después seguí formándome
con otros maestros.
P-¿Cómo fue el
proceso de selección del elenco?
R-A todos los actores del elenco yo los había visto en el
escenario: a algunos los dirigí yo en otras obras y a otros los tenía de vista.
Así que fue un proceso de scouting. También me gusta trabajar mucho con
referencias, para mí la conformación del grupo humano es casi tan
importante como el talento.
P-¿Cómo ves el
presente del teatro?
R- Creo que cada vez
más se evidencia la vigencia y la necesidad del teatro. En una actualidad
en la que nos la pasamos de pantalla en pantalla, el teatro nos obliga a levantar la vista y conectar con otra persona
que nos cuenta un cuento en la oscuridad. Es difícil pensar en algo más
lindo que ese encuentro.
El elenco está compuesto por: Tomás Fernández de Benedetti, Macarena Pérez, Joaquín Fernández de Benedetti, Jorge Alba Posse y Jazmín Simes.
Escenografía y vestuario: Milagros Casielles.
“Siempre” se presenta todos los viernes de julio a las 22.30 en el Teatro Border (Godoy Cruz 1848, Palermo).
Mauro Castro
LPDA-4-7-25
Comentarios
Publicar un comentario