Ir al contenido principal

“La música es tan indispensable como respirar”

 

Leonardo Ortega, es el cantante y guitarrista de Reiband, y en La Puerta de Atrás lo contactamos para realizar esta nota, donde repasa los orígenes y el presente de la banda. “Nuestro sueño siempre fue llevarle a la mayor cantidad de gente nuestra música, que nos escuchen en todo el mundo”, destacó.



Necesitamos tanto de la música como del resto de las cosas indispensables, creo que la música sirve para todo, más en estos momentos de pandemia”, quién afirma es Leonardo Ortega, vocalista y guitarrista de Reiband, una banda de Funk Latino, que hace poco cumplió 16 años.

El Funk es un género latino que se originó entre mediados y final de la década del ’60, a partir de la fusión del Soul, Jazz y ritmos latinos.

Reiband está compuesta por:   Leonardo Ortega (Guitarra y voz), Nicolás Ortega (Batería), Ezequiel Rivas (Bajo), Fabricio Laborde (Teclado), Juan Barone (Percusión), Guillermo Rangone (Trompeta), Semilla Juárez (Trompeta), Juan Iraeta (saxo), Claudia Scolamiero (saxo), Juan Canosa (trombón).

P-¿Cuándo empezaron a tocar como banda, y cómo surgió la idea de conformarla? Hace poco cumplieron 16 años…

R-Junto a mi hermano Nicolás Ortega veníamos de un proyecto mas tirando al rock pop, y luego de terminar con eso nos había llamado mucho la atención el género del funk. En esa época era muy difícil adquirir material,  pero fuimos buscando música primero con referentes del estilo como Marvin Gaye, Curtis Mayfield, Jamiroquai y dijimos por qué no hacer algo así… Ahí mismo pedimos ayuda a un gran amigo, Willy Rangone, que es el trompetista de Los Cafres, y arrancamos a grabar los primeros bocetos de lo que sería nuestro primer disco. De ahí en más empezó este hermoso viaje que hoy nos lleva a tener  16 años de funk.

P-¿Cómo presentarían o describirían a la banda?

R-La banda es una mixtura de sonidos afroamericanos con toques latinos, que fusionan lo retro de los 80s con el sonido más moderno.

P-¿Por qué el nombre Reiband? ¿Tiene algún significado particular?

R-De chicos junto a mi hermano teníamos una banda en broma llamada los “Reylampinios” fue  de la unión entre ese nombre que nos recordaba nuestra infancia con los anteojos Rayband de donde surgió “Reiband”.

P-¿Cuáles son sus temas preferidos de la banda? ¿Por qué?

R- Spirit & Lonely heart es uno de los que más nos gustan justamente lo reversionamos por los 16 años de la banda. Nos recuerda mucho a nuestros comienzos y esas ganas de salir a mostrar nuestro amor a la música.


P-¿Cómo surge y cómo fue el proceso de producción del video “Esperándote”?

R-“Esperándote” surge junto a mi amigo Sebastián Monshy (director del videoclip). Queríamos voltear el tablero haciendo algo jugado que llame la atención, entonces nos pusimos a “cranear” lo que sería un mini corto llevado a videoclip con una financiera mafiosa situada en los años 80s con atuendos y celulares gigantes.

“Esperándote”: https://www.youtube.com/watch?v=5kegTM-NPi8&ab_channel=ReibandVEVO




P-¿Cómo se organizan con la composición de los temas y la producción?

R-Casi siempre arranca por Leonardo ortega maqueteando en su casa los demos.  Luego, y gracias a la tecnología y las redes enviamos nuestro material a los músicos para desde su casa graben sus partes. Por último,  enviamos nuestro trabajo, a  Mariano Carlos Romano -productor-   para que le dé el detalle final.

P-¿Qué significa la música para ustedes?

R-Es la vida, como respirar, necesitamos tanto de la música como del resto de las cosas indispensables. ¡Creo que la música más en estos momentos de pandemia sirve para todo!

P-¿Cuáles son sus influencias y gustos musicales?

R-Nuestras influencias son variadas, desde la música retro de los ‘70s y ‘80s, de Aretha Franklin, Parliament and funkadelic, hasta músicos nuevos como  Fkj, Pomo, Free Nationals y  Anderson park, entre otros.


P-¿Pueden vivir de la música o tienen otros trabajos?

R-No, lamentablemente en nuestro país es muy difícil vivir solamente de la música, el arte no es muy remunerado en nuestro país, sin embargo le buscamos la vuelta para seguir creciendo y apostando cada vez más a nuestra música.

R-Si tendrían que resumir en uno sus sueños o deseos con respecto a la banda, ¿cuál sería?.

P-Nuestro sueño siempre fue llevarle a la mayor cantidad de gente nuestra música, que nos escuchen en todo el mundo.


Pueden conocer más de Reiband en sus redes, los encuentran en Instagram y Facebook  como reibandmusica.


 Mauro Castro

LPDA-17-3-21

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...