Ir al contenido principal

Master Stroke: “Tratamos de incluir distintas épocas de Queen”

En “La Puerta de Atrás”, dialogamos con los integrantes de la banda argentina que rinde homenaje a Queen, y  nos contaron, entre otras cosas, cómo fueron sus orígenes en 2016, desde los covers en Youtube a su primera actuación en público.


La años  ‘70 se recuerdan cómo años de rebeldía, protesta, arte conceptual, el nacimiento de la contracultura –aunque también se puede ubicar su origen en los años ’60-, y el surgimiento de nuevas experiencias para la juventud. En Argentina, significó una década de violencia, terrorismo de estado, y golpe militar. Sin duda, el mundo estaba convulsionado.

En ese contexto, en Londres, Inglaterra, Queen comenzaba a dar sus primeros pasos. Aunque, probablemente  fue a mediados de los ‘80 cuando la banda liderada por Freddie Mercury alcanzó su máximo esplendor,  hasta su muerte a fines de Noviembre 1991.

¿Quién no escuchó alguna vez hits cómo “Bohemian Rhapsody”, “Somebody to love” , “D’ont Stop Me Now”, “Love of my life”,  “We will rock you”, “Under Pressure”,  “Radio Ga Ga”, “We are the champions”?. Esos son sólo algunos de los temas más icónicos de Queen, los que  los  llevaron a la fama a nivel mundial.

Algunas décadas después en Argentina, sin duda influenciados por esos temas,  Ema Cardoso (voz) y Brian Morua (guitarrista) decidieron realizar algunos covers de la banda británica y subirlos a Youtube, quizás sin saber que ese sería el comienzo de “Master Stroke”. Aunque, fue recién en 2018 que pudieron presentarse en vivo por primera vez.

Master Stroke está integrado por Ema Cardoso (Voz), Brian Morua (guitarra), Manuel Olveira (bajo), Agustín Albertini (batería) y Alberto Ludueña (teclados).

En La puerta de atrás, charlamos con los integrantes de la banda, que el 24 de Noviembre se presentará en el teatro Gran Rex.


“Bohemian Rhapsody” por Master Stroke: https://www.youtube.com/watch?v=xAR7O_ZauEE


P-¿Cómo fue el proceso previo a la conformación de la banda en 2016? ¿Por qué decidieron hacer un tributo a Queen?

MS: Después de hacer varios covers (sólo voz y guitarra) y ver la buena recepción que estos tenían en las redes, pensamos que sería un buen momento para dar un paso más, y conformar la banda. Así que de a poco, se sumaron los demás integrantes, hasta que finalmente en 2018 dimos nuestro primer show. La recepción del público fue increíble.

 P- ¿Que les generó que el propio Brian May, haya compartido por segunda vez un video de un tema de ustedes?

MS: No hay palabras que puedan describir ese momento. El hecho que Brian May se haya tomado el trabajo de subir nuestro cover en su propia cuenta de Instagram con una descripción muy sentida, no tiene precio. Si sos fan, es imposible no emocionarte cada vez que lees de sus propias palabras que Freddie estaría muy contento con nuestro cover.

P-¿Cuáles son sus temas favoritos de Queen?

MS: Imposible decir cuáles son,  pero si tenemos que elegir serían: Somebody to Love, Bohemian, Save Me...

“Save Me” por Master Stroke:  https://www.youtube.com/watch?v=19rTLr_wQvE

P-¿Cómo eligen que temas van a incluir en un show?

MS: Tratamos de incluir distintas épocas de Queen. Los clásicos no pueden faltar. Pero también incluimos "lados B", como Ogre Battle,  Liar... Cada uno de nosotros proponemos temas que nos gustan, pero también aquellos temas que al público le gustaría escuchar...así que tratamos de consensuar en lo posible.

P- Ema, ¿Cuánto hay de condiciones naturales y cuánto de trabajo, para que tu voz sea tan parecida a la de Freddie?

EC: Te diría que 50 y 50, ya que si bien naturalmente hay cierto parecido con su timbre vocal, Freddie no era sólo, a la hora de cantar, una voz afinada. Sino que implementaba muchos recursos a la hora de interpretar una canción. Desde cantar muy suave, con potencia, con falsete. También poseía un vibrato muy particular al igual que cuando aplicaba distorsión a su voz. Todo esto me llevó muchos años de trabajo y oficio.

P-¿En qué momento se dieron cuenta que podía ir en serio o que funcionaban muy bien cómo banda tributo, es decir, cuándo fue el momento del "click"?

MS: Creo que el “click” fue después de nuestro primer show en 2018. Fecha que mucho esfuerzo hicimos y donde recibimos todo el apoyo y buena onda de amigos y desconocidos. Eso no tiene precio y nos motivó para seguir.

 P-¿Tienen algún sueño pendiente con respecto a la banda, cómo tocar en algún lugar puntual o conocer algún espacio dónde Queen haya tocado?

MS: Obviamente como fans nos encantaría estar en escenarios donde Queen estuvo...más allá de eso, siempre apuntamos a que más gente nos conozca, tocar en distintos destinos de Latinoamérica, y porque no, también de Europa.

P-¿Cuáles son sus próximos objetivos?

MS: Nuestro objetivo a corto plazo es dar todo lo mejor en nuestro próximo show en el Gran Rex. Cerramos el año con una fecha muy especial para los fans , el 24 de noviembre, fecha que elegimos para celebrar la música.

La elección de la fecha para el próximo show no es casual ni azarosa, ya que el 24 de Noviembre de 2023 se conmemora el 32º aniversario de la muerte de Freddie Mercury.

“Don’t stop me now” por Master Stroke:https://www.youtube.com/shorts/W5pq_-7R3kg 

Pueden conocer más de Master Stroke en su cuenta de Instagram: @masterstrokeoficial , en la que podrán acceder a videos, información y las fechas de sus próximos shows.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“La obra muestra cómo a veces el destino nos da la oportunidad de hacer un giro de 180 grados”

En La puerta de atrás entrevistamos a Pablo Javier Roig, director de “Por el amor de Zeus”, obra que resalta el rol y la incidencia de “la suerte”, los astros y los dioses en nuestras vidas. “ Lo divertido de la obra es cómo esta aparente tragedia desencadena una serie de situaciones de enredos y risas”, cuenta el autor. ¿Cuánto creemos en la incidencia de la “suerte” o del “destino” ?. ¿Cuánto de las situaciones que atravesamos dependen de nosotros o “de la vida”?.   La suerte, el destino, la creencia en los “Dioses”   es un tema que ha sido y sigue siendo de discusión –casi filosófica- entre aquellos que creen y aquellos que no, o con aquellos que afirman que la “suerte” de los hombres es simplemente consecuencia de sus actos.   “Por el amor de Zeus” es una obra de teatro dirigida y escrita por Pablo Javier Roig , que cuenta la historia de Pilar , quién corre una carrera contra el tiempo para encontrar a su “alma gemela” y recibir de él un beso, antes de que el reloj m...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...