Ir al contenido principal

Entradas

“No debemos olvidar que en el teatro también se puede hablar de los grandes temas y en serio”

Nicolás Dominici es uno de los directores de “El cooperador”, una obra que cuenta la historia en la que un químico y un asesino se asocian para hacer desaparecer cuerpos. “El espectador debe entender que está frente a hechos espeluznantes pero que puede reírse de ellos también”, cuenta Dominici en “La Puerta de atrás”. Un químico crea una máquina para hacer desaparecer cuerpos en un sótano cinco pisos bajo tierra y es contratado por un asesino. Juntos construyen una empresa. Tenebroso. De eso se trata  "El Cooperador" ,   una pieza teatral escrita por Friedrich Dürrenmatt , estrenada originalmente en 1973,   que aún después de cinco décadas no pierde vigencia. “El cooperador” se ubica dentro del género policial y la comedia negra , y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la sociedad contemporánea y la participación social dentro de esos mecanismos. La comedia negra es un género o subgénero, en la que el humor es utilizado para tratar temas generalmen...
Entradas recientes

“Siento que acompañé a los más grandes cantores del tango”

Alfredo Sadi es un cantante de tango y guitarrista uruguayo, que llegó a nuestro país en 1960. Actualmente conforma el dúo “Raza tango” con Santiago Muñiz. Alfredo Sadi llegó a Buenos Aires en 1960, pero su relación con la música y su carrera artística comenzaron en su Uruguay natal. Desde adolescente se destacó en la payada, que se trata de una improvisación de versos acompañada de guitarra. Es una tradición folclórica muy arraigada en Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y Chile. Generalmente se realiza en forma de “contrapunto”, en un duelo de dos o más payadores, que se responden mutuamente en versos. En 1955, Sadi debutó profesionalmente, como primera guitarra de Antonio Tormo, en ese entonces el artista más popular de música folclórica de Argentina. En 1960 acompañó y actuó en la banda de rock-pop uruguaya, “Los TNT”, una de las precursoras del rock latino. Actualmente, Sadi forma parte junto a Santiago Muñiz (con quién hicimos una nota en “La puerta de atrás” en Novi...

“El teatro nos obliga a levantar la vista y conectar con otra persona”

Manuel Oribe escribió y dirige “Siempre”, una obra de teatro que parodia al consumo del mundo del streaming. “ Quería hacer una sátira para que miremos desde otro punto de vista a qué le dedicamos dos o tres horas diarias de nuestra vida”, explica el autor y director en esta entrevista con “La puerta de atrás”. Si bien el streaming existe desde hace años, e incluso en décadas anteriores ya existía, en los últimos años –y fundamentalmente a partir de la Pandemia- se ha convertido en un fenómeno cotidiano. Vemos programas y series por streaming, y también escuchamos y vemos radio por streaming. “Siempre” es una obra de teatro que se estrenó en 2024, escrita por Manuel Oribe y dirigida por él junto a Clara Serrano , que vuelve a cartelera en Julio, cuya   temática se basa en un programa de streaming sobre “Harry Potter” , llamado “ La hora mágica” . En él el que el equipo de trabajo intenta mejorar los números de audiencia para evitar que sea levantado. En “La puerta de atrás...

“El objetivo de la película es que la gente pueda empatizar con la historia y el personaje”

Agustina Sanguinetti, interpreta a María Laura en “Mi propia jefa”, una película que cuenta la historia de una mujer que tiene que recurrir a exponer su cuerpo en Internet al dejar de cobrar su sueldo de docente. “ Es un personaje que es optimista, que no pierde nunca, a pesar de todo el caos de su hogar y de su vida, que cada vez que pareciera que empieza a estar bien el caos siempre la persigue”, detalla Agustina en diálogo con “La puerta de atrás”. ¿Cuántas veces por día decimos o escuchamos que la plata no nos alcanza? ¿Y qué no llegamos a fin de mes?, ¿qué estamos dispuestos a hacer por dinero, por la necesidad de tener dinero?. Esta realidad que podría ser común a la mayor parte de la población, es también la de María Laura, una mujer graduada en filosofía, que tras tres años de licencia por maternidad decide crear un alter ego erótico en internet , y vender fotos de su cuerpo a través de la web . Agustina Sanguinetti, que encarna a María Laura en “Mi propia jefa” - una películ...

“El teatro me atravesó siempre”

Carina Torre protagoniza “Sentirme viva” un unipersonal acerca de la humanidad, que cuestiona nuestra existencia. En “La puerta de atrás” entrevistamos a su protagonista, que además es la autora, que afirma que “No es una obra autobiográfica pero se construyó desde la verdad de las emociones”. Todos y todas alguna vez en la vida, o alguno/a más de una vez, nos hemos preguntado acerca de nuestra existencia, o sobre nuestras actividades laborales o recreativas, para que hacemos lo que hacemos, o por qué nos dedicamos a la profesión que elegimos, o por qué estudiamos cierta carrera. O simplemente, para que vinimos al mundo. Carina Torre es actriz, autora y productora teatral, y durante Marzo y Abril estuvo realizando su unipersonal “Sentirme viva” en  “El método Kairós ”, con el que continuará a partir del 9 de Mayo.   “Sentirme viva” es un unipersonal que indaga acerca de las preguntas existenciales del ser humano , con un toque de drama y comedia. Carina interpreta a Olivia...

“Para existir necesitamos respetar la presencia del otro”

Gimena Novillo Caceres es la directora de “Elementos”, una obra que busca resaltar un mensaje de unión y la importancia del trabajo en comunidad. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella que afirma: “La obra surgió de la necesidad de seguir explorando el terreno de la danza teatro como directora y coreógrafa”. Tierra, aire, agua y fuego son los cuatro elementos que componen la naturaleza . Éstos han sido a lo largo de diversas culturas y filosofías pensados para explicar la composición del universo y la naturaleza. La naturaleza es un sistema interconectado en el que los seres vivos y su entorno interactúan en equilibrio. El entrar en contacto con ella suele funcionar cómo una receta importante y efectiva para desconectarnos de la rutina y relajarnos. Gimena Novillo Caceres es bailarina, coreógrafa y profesora de danzas, pero también se desempeña como directora, y su nueva obra se llama “Elementos” , que se estrenará el 24 de Mayo en “Teatro El Foco” en CABA. “‘Elementos’ es m...

“No tenemos que perder la memoria de esas cosas que pasaron porque pueden ocurrir nuevamente”

Santiago Ríos interpreta a “Alsina”, un represor que se hace pasar por cura para atraer víctimas en “1978”, el film de los hermanos Onetti, que se estrenó en nuestro país el 6 de Marzo, y cuya historia transcurre durante la noche de la final del Mundial ’78 .  “Me pareció algo que no se había hecho hasta ahora, esa mezcla de casi documental con terror y tenía fé de que iba a funcionar bien” , afirma Santiago en esta nota con “La Puerta de atrás”. 1978 , puede considerarse un año ambiguo dentro de nuestra historia. Por un lado es el año que marca que la Selección Argentina de fútbol ganó por primera vez un mundial, gracias a los goles de Kempes. Alegría, festejo, felicidad . Por el otro, nuestro país estaba sumergido en una Dictadura cívico-militar, que le ha costado la vida a miles de argentinos . Desapariciones, tortura y muerte. Pero “1978” es también el nombre que lleva la película dirigida por Luciano y Nicolás Onetti , que tuvo su estreno en las salas de nuestro país el ...