Alfredo Sadi es un cantante de tango y guitarrista uruguayo, que llegó a nuestro país en 1960. Actualmente conforma el dúo “Raza tango” con Santiago Muñiz.
Alfredo
Sadi llegó a Buenos Aires en 1960, pero su relación con la música
y su carrera artística comenzaron en su Uruguay natal.
Desde adolescente se destacó en la payada, que
se trata de una improvisación de versos acompañada de guitarra. Es una
tradición folclórica muy arraigada en Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y
Chile. Generalmente se realiza en forma de “contrapunto”, en un duelo de dos o más
payadores, que se responden mutuamente en versos.
En 1955, Sadi debutó profesionalmente, como
primera guitarra de Antonio Tormo, en ese entonces el artista más popular de música
folclórica de Argentina. En 1960 acompañó y actuó en la banda de rock-pop
uruguaya, “Los TNT”, una de las precursoras del rock latino.
Actualmente, Sadi forma parte junto a Santiago
Muñiz (con quién hicimos una nota en “La
puerta de atrás” en Noviembre de 2024) el dúo “Raza tango”.
P-¿Qué recuerda de sus comienzos
con las payadas?
R- De
las payadas recuerdo que toqué junto con Pedro Medina y Héctor Umpierrez en el
Teatro de Canelones a mis 11 años. Antes lo conocí a Medina en casa para el
cumple de mi Madre.
P-¿Cómo fueron sus comienzos cómo
guitarrista?
R- Mis
comienzos fueron de aprendizaje a solas escuchando la radio. Sacando los temas
de oído.
P-¿Cómo fue su llegada a Buenos
Aires?
R-A Buenos
Aires llegué en 1960 junto con los TNT con quienes estuve un año trabajando y
luego volví a Uruguay a seguir de lleno con el tango, que siempre ha sido mi pasión.
P-¿Qué significa la música y el
tango para usted?
R-La
música y el tango significan para mí "la vida misma".
R-También
toqué con Alberto Marino, mi ídolo además de Gardel. Siento que acompañe a los
más grandes cantores del tango. Siento orgullo.
P- ¿Cómo describiría al dúo?
R-El dúo
“Raza Tango” engrandece la amistad y el compartir, además de la música. Momentos
que me llenan el alma.
P-¿Cómo ve al tango hoy en día?
R- No se
ve bien, a pesar de que hay muchos talentos que buscan una identidad propia.
Por
último, el artista uruguayo reflexiona: “Lo mejor que me dio el tango son las amistades,
y compartir la vida misma en un ámbito donde me muestro tal cual soy”.
Mauro Castro
LPDA-16-7-25
Comentarios
Publicar un comentario