Ir al contenido principal

“Siento que acompañé a los más grandes cantores del tango”

Alfredo Sadi es un cantante de tango y guitarrista uruguayo, que llegó a nuestro país en 1960. Actualmente conforma el dúo “Raza tango” con Santiago Muñiz.




Alfredo Sadi llegó a Buenos Aires en 1960, pero su relación con la música y su carrera artística comenzaron en su Uruguay natal.

Desde adolescente se destacó en la payada, que se trata de una improvisación de versos acompañada de guitarra. Es una tradición folclórica muy arraigada en Argentina, Uruguay, el sur de Brasil y Chile. Generalmente se realiza en forma de “contrapunto”, en un duelo de dos o más payadores, que se responden mutuamente en versos.

En 1955, Sadi debutó profesionalmente, como primera guitarra de Antonio Tormo, en ese entonces el artista más popular de música folclórica de Argentina. En 1960 acompañó y actuó en la banda de rock-pop uruguaya, “Los TNT”, una de las precursoras del rock latino.

Actualmente, Sadi forma parte junto a Santiago Muñiz (con quién hicimos una nota en “La puerta de atrás” en Noviembre de 2024) el dúo “Raza tango”.



P-¿Qué recuerda de sus comienzos con las payadas?

R- De las payadas recuerdo que toqué junto con Pedro Medina y Héctor Umpierrez en el Teatro de Canelones a mis 11 años. Antes lo conocí a Medina en casa para el cumple de mi Madre.

P-¿Cómo fueron sus comienzos cómo guitarrista?

R- Mis comienzos fueron de aprendizaje a solas escuchando la radio. Sacando los temas de oído.

P-¿Cómo fue su llegada a Buenos Aires?

R-A Buenos Aires llegué en 1960 junto con los TNT con quienes estuve un año trabajando y luego volví a Uruguay a seguir de lleno con el tango, que siempre ha sido mi pasión.

P-¿Qué significa la música y el tango para usted?

R-La música y el tango significan para mí "la vida misma".



P-¿Qué siente al haber tocado con figuras cómo "El Polaco" Goyeneche, Edmundo Rivero y Alfredo Zitarrosa?

R-También toqué con Alberto Marino, mi ídolo además de Gardel. Siento que acompañe a los más grandes cantores del tango. Siento orgullo.

P- ¿Cómo describiría al dúo? 

R-El dúo “Raza Tango” engrandece la amistad y el compartir, además de la música. Momentos que me llenan el alma.

P-¿Cómo ve al tango hoy en día?

R- No se ve bien, a pesar de que hay muchos talentos que buscan una identidad propia.

Por último, el artista uruguayo reflexiona: “Lo mejor que me dio el tango son las amistades, y compartir la vida misma en un ámbito donde me muestro tal cual soy”.


Mauro Castro

LPDA-16-7-25

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“En Useless el público más que espectador, es un partícipe pleno”

Marisol Spensieri, es una actriz argentina que actualmente vive en Inglaterra, pero también es la creadora de “Useless”,  una obra de teatro inmersiva que pone en cuestión el rol y el uso de la tecnología en la vida cotidiana y en el proceso productivo. En “La puerta de atrás” dialogamos con ella, que admite: “Estoy muy emocionada de poder compartirla y presentarla en Buenos Aires”. “Useless” es una obra de teatro inmersiva que cuestiona la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, pero también su influencia en el trabajo y en el proceso productivo. En un contexto dónde la inteligencia artificial (IA) comienza a “amenazar” a muchas profesiones y a profesionales  que pueden verse directamente afectados por su alcance, Marisol Spensieri , actriz y creadora de esta obra explica: “Siento que estamos en un estadio del capitalismo que genera muchísimo vértigo e incertidumbre a nivel mundial, y estamos atravesando cambios rápidos que a veces ni llegamos a entender”. Pero,...

“El tango nunca va a morir”

Santiago Muñiz es la voz de “Spinettango”, una banda que retoma la obra de Luis Alberto Spinetta, pero al ritmo del 2x4. “El tango está más vivo que nunca representado por jóvenes con mucho talento que le dan una vida infinita”, reflexiona en esta entrevista con “La puerta de atrás”. Cada 23 de Enero se celebra el día del músico. Esa fecha se estableció por el nacimiento de Luis Alberto Spinetta. No hay dudas de que Luis Alberto Spinetta , “El Flaco”, es uno de los artistas más grandes y más influyentes de la historia del Rock Nacional .  Su obra, su legado, ha marcado a muchísimos artistas de la escena nacional.  Almendra, Pescado Rabioso, Spinetta Jade, Spinetta y Los socios del desierto fueron las bandas que integró y conformó Luis Alberto a lo largo de su carrera artística. Entre los tantos artistas a los que influenció, se encuentra Santiago Muñiz , que   formó parte de “Los Tulipanes” y “Holly Piby” y hoy es la voz de “Spinettango”. “La adaptación de Spinetta...