Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

“Cuando comencé a escribir estaba decidida que quería hacerlo para niños”

Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, pero actualmente se dedica a la escritura para niños. Además de sus libros y de su pasión por la escritura, reparte sus “Haiku” por las calles de Banfield y de Lomas. “ Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz”, explica en esta nota con “La Puerta de atrás”. Gladys Heredia fue maestra jardinera durante 36 años, hoy, ya jubilada se dedica a la escritura para niños. Pero además de dedicarse a la docencia y a la literatura, encontró una forma llamativa de compartir con los demás, “ el Haiku ”. “Creo que el Haiku te hace bajar un cambio, mirar un poquito más alrededor, es como que te da paz, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo con el Haiku, que surge cuando estás contemplando, en un momento de tranquilidad interior”, reflexiona Gladys. El “Haiku” es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, s...

“El tango nunca va a morir”

Santiago Muñiz es la voz de “Spinettango”, una banda que retoma la obra de Luis Alberto Spinetta, pero al ritmo del 2x4. “El tango está más vivo que nunca representado por jóvenes con mucho talento que le dan una vida infinita”, reflexiona en esta entrevista con “La puerta de atrás”. Cada 23 de Enero se celebra el día del músico. Esa fecha se estableció por el nacimiento de Luis Alberto Spinetta. No hay dudas de que Luis Alberto Spinetta , “El Flaco”, es uno de los artistas más grandes y más influyentes de la historia del Rock Nacional .  Su obra, su legado, ha marcado a muchísimos artistas de la escena nacional.  Almendra, Pescado Rabioso, Spinetta Jade, Spinetta y Los socios del desierto fueron las bandas que integró y conformó Luis Alberto a lo largo de su carrera artística. Entre los tantos artistas a los que influenció, se encuentra Santiago Muñiz , que   formó parte de “Los Tulipanes” y “Holly Piby” y hoy es la voz de “Spinettango”. “La adaptación de Spinetta...

“Los números no dejan de ser otro lenguaje”

Lucas Dominichini es docente de matemática, pero desde la pandemia comenzó un viaje por la lectura y la escritura. Actualmente está presentando “Esos ojos que me siguen”, una novela policial y de suspenso. “El paso de la matemática a la escritura fue muy natural, porque me gustan las dos cosas muchísimo”, cuenta en esta nota con La Puerta de atrás. Normalmente solemos pensar a la escritura y a la matemática , como dos mundos por separados, incluso cómo opuestos. Esta regla o idea no se cumple en la vida de Lucas Dominichini , más bien se daría a la inversa, ya que es profesor de matemática desde hace 17 años, pero a su vez está presentando una novela, que no es la primera, ya que tiene otras publicaciones de su autoría.  “El paso de la matemática a la escritura fue muy natural, porque me gustan las dos cosas muchísimo ”, cuenta Lucas que está presentando  “Esos ojos que me siguen”, a la que describe cómo “ una novela policial, de suspenso, es la historia de una madre que tie...

“No me interesa hacer trabajos que no me desafíen”

En “La puerta de atrás” hablamos con Natacha Mendez, actriz que se destaca en el unipersonal “Cleopatra fragmentada”.  “El teatro es siempre grupal por más que haya un solo actor en escena”, afirma. “Empecé en un teatro de mi barrio, en Temperley con el grupo Diablomundo. Unos genios del teatro. Estuve varios años formándome ahí donde también hice obras.  Siempre me gustó cantar, maquillarme,   pero a la vez era bastante retraída o introspectiva y en la adolescencia empecé a ir a ese taller y me encantó, fue una gran revolución en mi vida y nunca más abandoné a la actriz”, cuenta Natacha Mendez , que realiza el unipersonal “Cleopatra fragmentada” por tercer año, con la dirección de Diego Cosin .  El desarrollo de la historia de “Cleopatra fragmentada” se enfoca en el último período de vida de Cleopatra , Reina de Egipto , y se compone de monólogos de la obra de   William Shakespeare. “La obra está atravesada por dos temáticas fundamentales: el po...

“Queremos crear un ciclo de teatro itinerante”

Eleonora Lotersztein es productora teatral y psicóloga, y en Noviembre estará presentando dos obras en “La manzana de las luces”. Eleonora Lotersztein   forma parte de un programa radial que se llama “ Peatones del aire ” en AM 1230 “Creativa”, en el que tiene un segmento en el que presenta y comenta obras de teatro. “ Soy psicóloga y armo una columna psicológica en función de la obra que voy a ver” , explica en diálogo con La puerta de atrás . El mes que viene estarán presentando   junto con su socia, Emma Yorio, dos obras en “La Manzana de las luces” :   “Lo Discepolin, Yira” y “Felicitas o las niñas mudas”. Estas obras se presentan en el marco del proyecto “Aunadas en Resistencia”. “Estamos muy contentas con Emma (Yorio) porque la “Manzana de las Luces” es un lugar muy emblemático, muy bien ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Los espectáculos van a ser con entrada a contribución voluntaria. El año que viene queremos seguir con otros ciclos, queremos armar un ciclo ...

“En nuestra obra, la poesía y el boxeo son excusas para reflexionar sobre temas más profundos y universales”

La puerta de atrás dialogó con Darío Pianelli, autor y director, de “Cravan-poeta y boxeador”, espectáculo que cuenta la historia de Arhur Cravan, un boxeador suizo, con una adaptación a nuestra cultura. “La figura de Cravan nos permitió investigar y pensar sobre la relación entre el arte y el deporte, entre la poesía y la violencia”, cuenta el autor. Normalmente, cuándo pensamos en el boxeo o en los boxeadores , difícilmente los asociemos a la literatura o escritura . Es más probable que lo primero que pensemos sea en los golpes, en el dolor, en asociarlo al sufrimiento,  al esfuerzo físico o a la búsqueda de derrotar al rival. Como contrapunto a la figura del boxeador, imaginamos a un escritor cómo una persona más bien alejada del mundo del deporte o de las competencias deportivas. A alguien que pasa el tiempo sentado frente a un papel o una computadora , desarrollando alguna idea, o creando una historia , o simplemente escribiendo. Los concursos de boxeo datan desde antig...